
Técnicamente, Rusia saboteando los oleoductos en el Mar Báltico parece no ser factible
Top/ Secret
El presidente de Chile, Gabriel Boric, enciende la menorá acompañado por el presidente y vicepresidente de la comunidad judía de Chile, Gerardo Gorodischer y Ariela Agosin, y el capellán de La Moneda, el rabino Eduardo Waingortin. (Cortesía de la Comunidad Judía de Chile)
El presidente de extrema izquierda de Chile, Gabriel Boric, tiene una relación complicada con la mayoría de la comunidad judía de su país y provocó una crisis diplomática menor con Israel en septiembre cuando rechazó las credenciales de un enviado israelí.
Pero el viernes anterior a Hanukkah asistió a su primera ceremonia oficial de encendido de velas como presidente, en lo que se ha convertido en una tradición en el palacio presidencial de La Moneda durante los últimos 14 años.
Hablando en nombre de Boric, la Secretaria General de Chile, Ana Lya Uriarte, dijo: “Esta celebración reafirma el derecho que todos tienen de practicar su fe en cualquier lugar y en cualquier momento. Encender estas velas significa iluminarnos en los momentos fáciles y difíciles”.
Este año comenzó el lunes 18 de diciembre y dura ocho días, hasta el lunes 26 de diciembre.
¿Qué celebran los judíos en Janucá?Hanukkah (en castellano, Janucá)
Celebrada durante ocho días y noches, la fiesta por excelencia del judaísmo (junto al Yom Kippur) conmemora un levantamiento popular y un milagro sagrado de hace más de 2.000 años.
Janucá, que significa "dedicación", conmemora el milagro de luz que se produjo cuando Judá dedicó de nuevo el templo al dios hebreo. Según el Talmud (uno de los textos sagrados del judaísmo), los seléucidas solo dejaron una ampolla de aceite intacta, lo suficiente para mantener encendido el candelabro del templo durante un día. Pero ardió durante ocho días -el tiempo suficiente para que los judíos victoriosos consiguieran más aceite- y el milagro se convirtió en la base de una querida fiesta para darle las gracias a Dios y celebrar la victoria de la luz sobre la oscuridad. leer texto completo
Gabriel Boric, presidente de extrema izquierda, es visto en Israel y el mundo judío como ferozmente antiisraelí.Escribe el medio unidosxisrael
«Vamos a elevar el carácter de nuestra representación oficial en Palestina», aseguró Gabriel Boric.
Chile abrirá una embajada en la ciudad palestina de Ramallah, en Cisjordania, anunció este miércoles el presidente del país sudamericano.
Gabriel Boric dijo durante una velada de Navidad con la comunidad palestina de Chile que la misión diplomática se realizará durante su mandato.
“Una de las decisiones que hemos tomado como gobierno es que vamos a elevar el nivel de nuestra representación oficial en Palestina. A partir del encargado de negocios de hoy, vamos a abrir una embajada bajo nuestro gobierno”, dijo el líder izquierdista que asumió el cargo en marzo a la comunidad palestina, la más grande fuera del mundo árabe.
Chile tiene una representación ante la Autoridad Palestina en la ciudad de Ramallah, la capital «de facto» de Palestina, que abrió sus puertas en abril de 1998. Palestina tiene una embajada en Santiago. Chile reconoció al estado palestino en 2011 antes de apoyar su membresía en la UNESCO.
Palestina “es un pueblo que existe, que resiste, que tiene una historia”, dijo Boric. No estaba claro qué quiso decir con «resistir», pero es un término que puede asociarse con actos violentos de terrorismo contra los israelíes.
El presidente de extrema izquierda es percibido en Israel y en el mundo judío como ferozmente antiisraelí. En particular, se negó a aceptar las credenciales del embajador de Israel en Chile en septiembre, para protestar por la muerte de un terrorista de 17 años que había abierto fuego contra las fuerzas israelíes, matando a un soldado israelí.
-¿Qué celebran los judíos en Janucá?
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]
Aquí puede retirar el o los certificados de vacunación para usted o sus hijos. […]