Estocolmo - Stockholm | Premio Nobel
Por AgenciasPublicada:2020-10-08
Louise Glück Premio Nobel de Literatura 2020
El Premio Nobel de Literatura 2020 se otorga a la poeta estadounidense Louise Glück.
“Por su inconfundible voz poética que con austera belleza universaliza la existencia individual”.
Éste 8 de octubre de 2020 se anunció en un comunicado de prensa a la galardonada Louise Glück con El Premio Nobel de Literatura 2020
El Premio Nobel de Literatura 2020 se otorga a la poeta estadounidense Louise Glück
“Por su inconfundible voz poética que con austera belleza universaliza la existencia individual”.
“Se ha definido a Glück -Según la Vanguardia de España - como una gran poeta de temas domésticos e intimistas. A mí me parece que sí, no lo contradigo, pero fundamentalmente creo que aunque hable de cosas muy domésticas, las trasciende: hablando de su hermano, su padre o su marido habla de los nuestros, tiene esa capacidad de universalización que define a los poetas grandes”. Otro tema muy presente en su obra es “el discurrir del tiempo”.
El premio Nobel de Literatura, continúa el diario es el único de todos los que se conceden siguiendo el legado de Alfred Nobel cuyo jurado está compuesto por los miembros de la propia Academia Sueca, expertos en lengua y literatura. Su veredicto ha estado en algunas ocasiones envuelto en polémicas, como el año pasado, con Peter Handke, a quien le reprocharon su postura en la guerra de los Balcanes, o el anterior, en que las disputas internas -y la acusación de violación y corrupción al marido de una académica, hoy en prisión- suspendieron la proclamación por primera vez desde la segunda guerra mundial.

En general, la predominancia de lo masculino y lo europeo sigue vigente, pues, entre los años 2010 y 2020, lo han ganado siete hombres y cuatro mujeres; y, por zonas geográficas, seis europeos
Biografía de Louise Glück
Louise Glück debutó en 1968 con Firstborn, y pronto fue aclamada como una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense.
La poeta estadounidense Louise Glück nació en 1943 en Nueva York y vive en Cambridge, Massachusetts. Aparte de sus escritos, es profesora de inglés en la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut. Hizo su debut en 1968 con Firstborn y pronto fue aclamada como una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense. Ha recibido varios premios de prestigio, entre ellos el Premio Pulitzer (1993) y el Premio Nacional del Libro (2014).
Louise Glück ha publicado doce colecciones de poesía y algunos volúmenes de ensayos sobre poesía. Todos se caracterizan por la búsqueda de claridad. La infancia y la vida familiar, la estrecha relación con padres y hermanos, es una temática que ha seguido siendo central para ella. En sus poemas, el yo escucha lo que queda de sus sueños e ilusiones, y nadie puede ser más duro que ella para afrontar las ilusiones del yo. Pero incluso si Glück nunca negara la importancia del trasfondo autobiográfico, no debe ser considerada una poeta confesional. Glück busca lo universal, y en ello se inspira en los mitos y motivos clásicos, presentes en la mayoría de sus obras. Las voces de Dido, Perséfone y Eurídice - los abandonados, los castigados, los traicionados - son máscaras de un yo en transformación, tan personal como universalmente válido.
Con colecciones como El triunfo de Aquiles (1985) y Ararat (1990), Glück encontró una audiencia creciente en Estados Unidos y en el extranjero. En Ararat se unen tres características para repetirse posteriormente en su escritura: el tema de la vida familiar; inteligencia austera; y un refinado sentido de la composición que marca el libro como un todo. Glück también ha señalado que en estos poemas se dio cuenta de cómo emplear la dicción ordinaria en su poesía. El tono engañosamente natural es sorprendente. Nos encontramos con imágenes casi brutalmente sencillas de dolorosas relaciones familiares. Es cándido e intransigente, sin rastro de adorno poético.
Revela mucho sobre su propia poesía cuando en sus ensayos Glück cita el tono urgente en Eliot, el arte de la escucha interior en Keats o el silencio voluntario en George Oppen. Pero en su propia severidad y falta de voluntad para aceptar simples principios de fe, se parece más que a cualquier otro poeta, Emily Dickinson.
Louise Glück no solo está preocupada por las divagaciones y las penas de la vida. También es la poeta de la renovación y el renacimiento como pocos, quizás porque el salto a lo nuevo se da constantemente sobre la base de un profundo sentimiento de pérdida. En una de sus colecciones más aclamadas, The Wild Iris de 1992 (Wild iris, 2020), por la que recibió el premio Pulitzer, describe en el poema "Campanilla de las nieves" el milagroso regreso de la vida después del invierno, aquí traducido por Jonas Brun:
Campanilla de las nieves
No esperaba sobrevivir
tierra reprimiéndome. No esperaba
despertar de nuevo, sentir
en tierra húmeda mi cuerpo
capaz de responder de nuevo, recordando
después de tanto tiempo como abrir de nuevo
en la luz fría
de la primavera más temprana -
miedo, si, pero entre vosotros otra vez
llorando si arriesgar alegría
en el viento crudo del nuevo mundo.
También hay que añadir que el momento decisivo del cambio suele estar marcado por el humor y el mordaz ingenio. La colección Vita Nova (1999) concluye con las líneas: “Pensé que mi vida había terminado y mi corazón estaba roto. / Luego me mudé a Cambridge ". El título alude al clásico de Dante La Vita Nuova, que celebra la nueva vida bajo la apariencia de su musa Beatrice. Celebrada en Glück es más bien la pérdida de un amor que se ha desintegrado.
Averno (2006) es una colección magistral, una interpretación visionaria del mito del descenso de Perséfone al infierno en el cautiverio de Hades, el dios de la muerte. El título proviene del cráter al oeste de Nápoles que fue considerado por los antiguos romanos como la entrada al inframundo. Otro logro espectacular es su última colección, Faithful and Virtuous Night (2014), por la que Glück recibió el Premio Nacional del Libro. El lector queda nuevamente impresionado por la presencia de la voz y Glück se acerca al motivo de la muerte con notable gracia y ligereza. Escribe poesía narrativa onírica que recuerda recuerdos y viajes, solo para vacilar y hacer una pausa en busca de nuevas ideas. El mundo está desanimado, solo para volverse mágicamente presente una vez más.
Anders Olsson
Presidente del Comité Nobel
Trabajos en español
El iris salvaje / traducción de Eduardo Chirinos. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2006. – Título original: The Wild Iris
Ararat / traducción de Abraham Gragera. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2008. – Título original: Ararat
Louise Glück : poesía selecta / traducción de Beverley Pérez Rego. – Caracas : Universidad Metropolitana, 2008
Averno / traducción de Abraham Gragera y Ruth Miguel Franco. – Valencia : Pre-Textos, 2011. – Título original: Averno
Las siete edades / traducción de Mirta Rosenberg. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2011. – Título original: The Seven Ages
Vita nova / traducción de Mariano Peyrou. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2014. – Título original: Vita Nova
Praderas / traducción de Andrés Catalán. Texto en inglés y traducción en espanol. – Madrid : Pre-Textos, 2017. – Título original: Meadowlands
Trabajos en sueco
Averno / interpretación de Jonas Brun. - Malmö: Rámus, 2017. - Título original: Averno
Ararat / traducción de Stewe Claeson. - Malmö: Rámus, 2019.- Título original: Ararat
Iris salvaje / traducción de Jonas Brun. - Malmö: Rámus, 2020. - Título original: The Wild Iris
✅
✅ Fuerte aumento en el número de casos de covid en Estocolmo
✅ Comunidad chilena en exterior y el Plebiscito.
✅ Piñera a La Haya
Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020
Por AgenciasPublicada:2020-10-08
Louise Glück Premio Nobel de Literatura 2020
El Premio Nobel de Literatura 2020 se otorga a la poeta estadounidense Louise Glück.
“Por su inconfundible voz poética que con austera belleza universaliza la existencia individual”.
Éste 8 de octubre de 2020 se anunció en un comunicado de prensa a la galardonada Louise Glück con El Premio Nobel de Literatura 2020
El Premio Nobel de Literatura 2020 se otorga a la poeta estadounidense Louise Glück
“Por su inconfundible voz poética que con austera belleza universaliza la existencia individual”.
“Se ha definido a Glück -Según la Vanguardia de España - como una gran poeta de temas domésticos e intimistas. A mí me parece que sí, no lo contradigo, pero fundamentalmente creo que aunque hable de cosas muy domésticas, las trasciende: hablando de su hermano, su padre o su marido habla de los nuestros, tiene esa capacidad de universalización que define a los poetas grandes”. Otro tema muy presente en su obra es “el discurrir del tiempo”.
El premio Nobel de Literatura, continúa el diario es el único de todos los que se conceden siguiendo el legado de Alfred Nobel cuyo jurado está compuesto por los miembros de la propia Academia Sueca, expertos en lengua y literatura. Su veredicto ha estado en algunas ocasiones envuelto en polémicas, como el año pasado, con Peter Handke, a quien le reprocharon su postura en la guerra de los Balcanes, o el anterior, en que las disputas internas -y la acusación de violación y corrupción al marido de una académica, hoy en prisión- suspendieron la proclamación por primera vez desde la segunda guerra mundial.

En general, la predominancia de lo masculino y lo europeo sigue vigente, pues, entre los años 2010 y 2020, lo han ganado siete hombres y cuatro mujeres; y, por zonas geográficas, seis europeos
Biografía de Louise Glück
Louise Glück debutó en 1968 con Firstborn, y pronto fue aclamada como una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense.
La poeta estadounidense Louise Glück nació en 1943 en Nueva York y vive en Cambridge, Massachusetts. Aparte de sus escritos, es profesora de inglés en la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut. Hizo su debut en 1968 con Firstborn y pronto fue aclamada como una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense. Ha recibido varios premios de prestigio, entre ellos el Premio Pulitzer (1993) y el Premio Nacional del Libro (2014).
Louise Glück ha publicado doce colecciones de poesía y algunos volúmenes de ensayos sobre poesía. Todos se caracterizan por la búsqueda de claridad. La infancia y la vida familiar, la estrecha relación con padres y hermanos, es una temática que ha seguido siendo central para ella. En sus poemas, el yo escucha lo que queda de sus sueños e ilusiones, y nadie puede ser más duro que ella para afrontar las ilusiones del yo. Pero incluso si Glück nunca negara la importancia del trasfondo autobiográfico, no debe ser considerada una poeta confesional. Glück busca lo universal, y en ello se inspira en los mitos y motivos clásicos, presentes en la mayoría de sus obras. Las voces de Dido, Perséfone y Eurídice - los abandonados, los castigados, los traicionados - son máscaras de un yo en transformación, tan personal como universalmente válido.
Con colecciones como El triunfo de Aquiles (1985) y Ararat (1990), Glück encontró una audiencia creciente en Estados Unidos y en el extranjero. En Ararat se unen tres características para repetirse posteriormente en su escritura: el tema de la vida familiar; inteligencia austera; y un refinado sentido de la composición que marca el libro como un todo. Glück también ha señalado que en estos poemas se dio cuenta de cómo emplear la dicción ordinaria en su poesía. El tono engañosamente natural es sorprendente. Nos encontramos con imágenes casi brutalmente sencillas de dolorosas relaciones familiares. Es cándido e intransigente, sin rastro de adorno poético.
Revela mucho sobre su propia poesía cuando en sus ensayos Glück cita el tono urgente en Eliot, el arte de la escucha interior en Keats o el silencio voluntario en George Oppen. Pero en su propia severidad y falta de voluntad para aceptar simples principios de fe, se parece más que a cualquier otro poeta, Emily Dickinson.
Louise Glück no solo está preocupada por las divagaciones y las penas de la vida. También es la poeta de la renovación y el renacimiento como pocos, quizás porque el salto a lo nuevo se da constantemente sobre la base de un profundo sentimiento de pérdida. En una de sus colecciones más aclamadas, The Wild Iris de 1992 (Wild iris, 2020), por la que recibió el premio Pulitzer, describe en el poema "Campanilla de las nieves" el milagroso regreso de la vida después del invierno, aquí traducido por Jonas Brun:
Campanilla de las nieves
No esperaba sobrevivir
tierra reprimiéndome. No esperaba
despertar de nuevo, sentir
en tierra húmeda mi cuerpo
capaz de responder de nuevo, recordando
después de tanto tiempo como abrir de nuevo
en la luz fría
de la primavera más temprana -
miedo, si, pero entre vosotros otra vez
llorando si arriesgar alegría
en el viento crudo del nuevo mundo.
También hay que añadir que el momento decisivo del cambio suele estar marcado por el humor y el mordaz ingenio. La colección Vita Nova (1999) concluye con las líneas: “Pensé que mi vida había terminado y mi corazón estaba roto. / Luego me mudé a Cambridge ". El título alude al clásico de Dante La Vita Nuova, que celebra la nueva vida bajo la apariencia de su musa Beatrice. Celebrada en Glück es más bien la pérdida de un amor que se ha desintegrado.
Averno (2006) es una colección magistral, una interpretación visionaria del mito del descenso de Perséfone al infierno en el cautiverio de Hades, el dios de la muerte. El título proviene del cráter al oeste de Nápoles que fue considerado por los antiguos romanos como la entrada al inframundo. Otro logro espectacular es su última colección, Faithful and Virtuous Night (2014), por la que Glück recibió el Premio Nacional del Libro. El lector queda nuevamente impresionado por la presencia de la voz y Glück se acerca al motivo de la muerte con notable gracia y ligereza. Escribe poesía narrativa onírica que recuerda recuerdos y viajes, solo para vacilar y hacer una pausa en busca de nuevas ideas. El mundo está desanimado, solo para volverse mágicamente presente una vez más.
Anders Olsson
Presidente del Comité Nobel
Trabajos en español
El iris salvaje / traducción de Eduardo Chirinos. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2006. – Título original: The Wild Iris
Ararat / traducción de Abraham Gragera. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2008. – Título original: Ararat
Louise Glück : poesía selecta / traducción de Beverley Pérez Rego. – Caracas : Universidad Metropolitana, 2008
Averno / traducción de Abraham Gragera y Ruth Miguel Franco. – Valencia : Pre-Textos, 2011. – Título original: Averno
Las siete edades / traducción de Mirta Rosenberg. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2011. – Título original: The Seven Ages
Vita nova / traducción de Mariano Peyrou. Texto en inglés y traducción en espanol. – Valencia : Pre-Textos, 2014. – Título original: Vita Nova
Praderas / traducción de Andrés Catalán. Texto en inglés y traducción en espanol. – Madrid : Pre-Textos, 2017. – Título original: Meadowlands
Trabajos en sueco
Averno / interpretación de Jonas Brun. - Malmö: Rámus, 2017. - Título original: Averno
Ararat / traducción de Stewe Claeson. - Malmö: Rámus, 2019.- Título original: Ararat
Iris salvaje / traducción de Jonas Brun. - Malmö: Rámus, 2020. - Título original: The Wild Iris
Noticias relacionadas de Estocolmo - Stockholm
✅ Lars Norén: Debería haber recibido el Premio Nobel✅
✅ Fuerte aumento en el número de casos de covid en Estocolmo
✅ Comunidad chilena en exterior y el Plebiscito.
✅ Piñera a La Haya
Te puede interesar!