Chile | Ciencias y Tecnología
Por AgenciasPublicada:2020-12-22
Chile acelera su programa espacial con un nuevo Sistema Nacional Satelital. El proyecto, anunciado en octubre por el presidente de Chile, incluirá la puesta en marcha de tres satélites y dispondrá a la vez de tres estaciones terrestres para la recepción de datos e información.
La Fuerza Aérea de Chile (FAC) informó este lunes, a través de su cuenta oficial en Twitter que el Gobierno aceleró su Programa Espacial con un nuevo Sistema Nacional Satelital.
Chile acelera su programa espacial con un nuevo Sistema Nacional Satelital. El proyecto, anunciado en octubre por el presidente de Chile, incluirá la puesta en marcha de tres satélites y dispondrá a la vez de tres estaciones terrestres para la recepción de datos e información.
“Con estos nuevos satélites podremos atravesar las nubes para analizar con distintos rangos de frecuencia las imágenes capturadas, incluso detectar objetos que tengan una dimensión mayor a un metro, como también si poseen emisiones calóricas, o si es materia orgánica o inorgánica, por ejemplo”, dijo a Diálogo el Coronel Claudio Alcázar, jefe de Comunicaciones de la FACh.
El primero de los satélites será lanzado al espacio y operacional en el plazo de un año y reemplazará en sus funciones al satélite Fasat-Charlie, que ya cumplió su vida útil, reportó el diario chileno La Tercera. Lanzado en 2011, Fasat-Charlie puso a Chile a la vanguardia de la presencia espacial en Latinoamérica. Pero el país pronto quedó atrás, adelantado por Perú, Bolivia y Venezuela, dijo al diario Héctor Gutiérrez, presidente de la Asociación Chilena del Espacio.
El proyecto también contempla la fabricación y el lanzamiento de dos nuevos satélites, uno de los cuales será construido en Chile. Los tres satélites formarán la constelación satelital nacional. La información recibida por estos satélites también se complementará con el acceso a otras constelaciones satelitales, precisó el General de Brigada Aérea Francisco Torres, director de Asuntos Espaciales de la FACh.
“Es clave para nuestro país poseer autonomía con la información que se captura mediante satélites propios (…). Al mismo tiempo, es importante establecer convenios con otros países que tienen sus satélites sobre Chile cuando los nuestros estén posados en otras partes del mundo”, dijo a Diálogo el Gen. de Brig. Torres.
Para la recepción de la información de estos satélites se dispondrá de tres estaciones terrestres ubicadas en Antofagasta, Santiago y Punta Arenas, que proveerán la información y los datos a un centro de procesamiento avanzado de datos geoespaciales. El centro de operaciones estará ubicado en la Base Aérea Cerrillos de la FACh, en Santiago.
El nuevo sistema también dará paso a la creación de siete micro satélites con la participación del sector de defensa, el mundo académico y la industria nacional para contribuir al desarrollo tecnológico chileno.
✅ Chile nombra nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Javier Iturriaga del Campo
✅ Mario Superby, Resistiendo al régimen de facto instalado el 11 de septiembre
✅ Nada nos hará retroceder! Por los que cayeron y siguen luchando
✅ La prensa oficial dio cuenta de los hechos como un atentado anarquista
Chile acelerar su programa espacial
Por AgenciasPublicada:2020-12-22
Chile acelera su programa espacial con un nuevo Sistema Nacional Satelital. El proyecto, anunciado en octubre por el presidente de Chile, incluirá la puesta en marcha de tres satélites y dispondrá a la vez de tres estaciones terrestres para la recepción de datos e información.
La Fuerza Aérea de Chile (FAC) informó este lunes, a través de su cuenta oficial en Twitter que el Gobierno aceleró su Programa Espacial con un nuevo Sistema Nacional Satelital.
Chile acelera su programa espacial con un nuevo Sistema Nacional Satelital. El proyecto, anunciado en octubre por el presidente de Chile, incluirá la puesta en marcha de tres satélites y dispondrá a la vez de tres estaciones terrestres para la recepción de datos e información.
“Con estos nuevos satélites podremos atravesar las nubes para analizar con distintos rangos de frecuencia las imágenes capturadas, incluso detectar objetos que tengan una dimensión mayor a un metro, como también si poseen emisiones calóricas, o si es materia orgánica o inorgánica, por ejemplo”, dijo a Diálogo el Coronel Claudio Alcázar, jefe de Comunicaciones de la FACh.
El primero de los satélites será lanzado al espacio y operacional en el plazo de un año y reemplazará en sus funciones al satélite Fasat-Charlie, que ya cumplió su vida útil, reportó el diario chileno La Tercera. Lanzado en 2011, Fasat-Charlie puso a Chile a la vanguardia de la presencia espacial en Latinoamérica. Pero el país pronto quedó atrás, adelantado por Perú, Bolivia y Venezuela, dijo al diario Héctor Gutiérrez, presidente de la Asociación Chilena del Espacio.
El proyecto también contempla la fabricación y el lanzamiento de dos nuevos satélites, uno de los cuales será construido en Chile. Los tres satélites formarán la constelación satelital nacional. La información recibida por estos satélites también se complementará con el acceso a otras constelaciones satelitales, precisó el General de Brigada Aérea Francisco Torres, director de Asuntos Espaciales de la FACh.
SUCHAI-1, es el primer nanosatélite construido en Chile. Fue lanzado el 23 de junio del 2018, desde la India.
La estructura de SUCHAI-1 es cúbica, mide 10 centímetros por lado y pesa 10 kilos.
“Es clave para nuestro país poseer autonomía con la información que se captura mediante satélites propios (…). Al mismo tiempo, es importante establecer convenios con otros países que tienen sus satélites sobre Chile cuando los nuestros estén posados en otras partes del mundo”, dijo a Diálogo el Gen. de Brig. Torres.
Para la recepción de la información de estos satélites se dispondrá de tres estaciones terrestres ubicadas en Antofagasta, Santiago y Punta Arenas, que proveerán la información y los datos a un centro de procesamiento avanzado de datos geoespaciales. El centro de operaciones estará ubicado en la Base Aérea Cerrillos de la FACh, en Santiago.
El nuevo sistema también dará paso a la creación de siete micro satélites con la participación del sector de defensa, el mundo académico y la industria nacional para contribuir al desarrollo tecnológico chileno.
Noticias relacionadas de Chile
✅ Paula Narváez renuncia a la ONU y lanza su candidatura presidencial✅ Chile nombra nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Javier Iturriaga del Campo
✅ Mario Superby, Resistiendo al régimen de facto instalado el 11 de septiembre
✅ Nada nos hará retroceder! Por los que cayeron y siguen luchando
✅ La prensa oficial dio cuenta de los hechos como un atentado anarquista
Te puede interesar!