Estocolmo
Primera página web en español en Estocolmo
Suecia/Natur
Un halo es el efecto óptico en forma de disco alrededor del Sol o la Luna y que presenta un anillo iridiscente en su circunferencia exterior. Usualmente se ve en lugares fríos como Antártida, Alaska, Groenlandia, norte de Escandinavia, zonas boreales de Rusia, Canadá y Reino Unido, aunque también ha sido visible en países con clima tropical como Bolivia, Chile, Paraguay, Venezuela, Perú y otros. Puede ocurrir en cualquier lugar, si se dan las condiciones atmosféricas adecuadas, como por ejemplo fuera de las áreas polares, en zonas donde se estén desarrollando tormentas o haya mal tiempo, o en zonas templadas cuando el aire atmosférico posea ligeras nubes cristalizadas por el frío (casi siempre nubes del tipo cirrostratus). El halo está causado por partículas de hielo en suspensión en la troposfera que refractan la luz generando un espectro de colores alrededor de la Luna o el Sol.
Algo similar a dos torres de luz paralelas apareció el viernes sobre Estocolmo. El fenómeno, un medio halo, hizo que muchas personas se detuvieran y miraran al cielo.
- Un medio halo es algo más raro que un halo con un arco completo, dice Emma Härenstam en SMHI.
En Aspudden, Estocolmo, varias personas miraban hacia el cielo para disfrutar del fenómeno, que es un reflejo de la luz del sol o de la luna.
Tambien en Vinterviken y Rövudden se pudo ver el fenómeno de invierno, ayer tuvimos -11 grados.
-El halo se produce cuando hace mucho frío y hay cristales de hielo en el aire, dice la meteoróloga Emma Härenstam de SMHI.
El diario DN recoje en sus páginas la reacción que concitó en la gente: el fenómeno durante éste viernes y comenta que,"fenómeno es relativamente común, sin embargo, no siempre es tan claramente visible en el cielo. Recientemente, la semana pasada, DN publicó imágenes de un fenómeno de halo particularmente efectivo alrededor de la luna.
Sin embargo, el halo del viernes sobre Estocolmo fue extra especial porque no fue completo. Por lo general, se forma un arco en todo el camino, pero este era mayormente visible en los lados. Por lo tanto, parecía más dos torres de luz paralelas que un anillo.
Los halos son anillos de color blanco o de una tonalidad pálida que se forman en la atmósfera terrestre (y presumiblemente en otros planetas dotados de una atmósfera) alrededor de las imágenes luminosas del Sol o de la Luna (o de cualquier otro astro o satélite). Los mecanismos físicos que los producen son la reflexión y la refracción en los pequeños cristales de hielo que constituyen las nubes altas de tipo cirrus. El tipo más común es el generado por procesos de refracción en cristales de hielo hexagonales. En este caso el radio angular del halo es de 22°.
En la tropósfera se dan casi todos los fenómenos meteorológicos. En esta capa suceden los cambios climáticos; además, se alojan en esta zona casi todos los tipos de nube.
La tropósfera se hace cada vez más fría con la altura y en su límite superior, aproximadamente a 10 km, la temperatura es de –65 °C. Esta capa contiene partículas de polvo y cristales de sal marina, elementos indispensables para la formación de las nubes.
Halo solarSe debe evitar mirar directamente al Sol debido a la radiación solar general y a su composición de rayos ultravioleta, que traspasan la capa de ozono y que producen daño al tejido ocular (retina, cristalino, etc.). Para ello, se puede emplear algún objeto de forma circular tapando la visión del Sol a fin de dejar a la vista únicamente el círculo de colores que lo rodea, simulando un eclipse.
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]
Aquí puede retirar el o los certificados de vacunación para usted o sus hijos. […]