Steve Bannon
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]
América/LA
El Congreso de Perú destituyó este jueves, en una sesión calificada de exprés, a la presidenta Dina Boluarte, declarando su “permanente incapacidad moral” para ejercer el cargo. La decisión fue aprobada por 122 votos de un total de 130, muy por encima de los 87 requeridos, y culmina un mandato de menos de tres años marcado por la crisis política, la represión social y la pérdida total de respaldo ciudadano.
a presidenta peruana Dina Boluarte ha sido destituida y se enfrentará a un juicio político tras una votación en el Congreso, según informa AP. Boluarte ha sido duramente criticada por los fallidos intentos del gobierno para frenar la delincuencia en el país.
Todo su mandato ha estado marcado por protestas, escándalos, investigaciones y un aumento de la violencia pandillera. Ha habido varios intentos previos para destituirla.
Boluarte llegó al poder en diciembre de 2022 tras el derrocamiento y arresto del entonces presidente Pedro Castillo, acusado de intento de golpe de Estado. Boluarte fue vicepresidenta del gobierno de Castillo.
Perú ha tenido seis presidentes desde 2018. Tres exlíderes se encuentran actualmente en prisión, según Reuters.
El Congreso de Perú destituyó este jueves, en una sesión calificada de exprés, a la presidenta Dina Boluarte, declarando su “permanente incapacidad moral” para ejercer el cargo. La decisión fue aprobada por 122 votos de un total de 130, muy por encima de los 87 requeridos, y culmina un mandato de menos de tres años marcado por la crisis política, la represión social y la pérdida total de respaldo ciudadano.
Boluarte, quien asumió en diciembre de 2022 tras la caída de Pedro Castillo, no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa. En su lugar, su abogado Juan Carlos Portugal denunció un proceso “sin garantías” ni tiempo suficiente para preparar la defensa. Pese a ello, el presidente del Congreso, José Jerí, continuó con la votación y proclamó la vacancia del cargo, tal como establece la Constitución peruana.
Durante el debate, el congresista izquierdista José Quito pidió censurar a la mesa directiva del Parlamento para impedir que Jerí asumiera la presidencia. “La crisis se ha desbordado y la gran ausencia del Estado es evidente. Si Jerí asume, no se sostendrá una semana; las calles lo sacarán”, advirtió.
Boluarte deja el poder convertida en la sexta mandataria destituida o renunciante en menos de una década y la primera mujer en ocupar la presidencia peruana. Su gestión estuvo marcada por las protestas que estallaron tras la caída de Castillo, en las que murieron más de 50 personas por represión policial.
Con la asunción de Jerí, Perú suma su séptimo presidente desde 2016, en una cadena de inestabilidad que incluye a Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y la propia Boluarte.
El Congreso de la República, finalmente, votó a favor de la vacancia presidencial de Dina Boluarte. Tras tres años de desgaste, protestas, denuncias y un creciente hartazgo ciudadano, el Parlamento decidió poner fin al mandato de una presidenta que, desde sus primeros días en el poder, gobernó de espaldas al país.
Sin embargo, esta decisión no es más que un cálculo electoral. El mismo Congreso que hoy la destituye es el que la sostuvo contra viento y marea; la defendió pese a la evidencia de su incapacidad ética y de gestión para atender las demandas del país.
La demanda popular por su salida fue clara desde el inicio. Miles de peruanos en todo el país exigieron su vacancia luego de la represión brutal que cobró decenas de vidas. Pero el Congreso, lejos de escuchar al pueblo, selló con Boluarte un pacto de conveniencia que permitió al régimen usar la fuerza indiscriminadamente, silenciar las voces disidentes y profundizar el deterioro institucional. editorial de la republicaLa presidencia de Dina Boluarte llegó a su fin tal como se desarrolló durante sus casi tres años de mandato: sin pena ni gloria. La vacancia por incapacidad moral permanente de la mandataria, aprobada por el Congreso de la República con 121 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención marca el epílogo de una gestión que desde sus inicios se caracterizó por la ausencia de liderazgo y la incapacidad manifiesta para enfrentar los desafíos más urgentes del país."
Su legado será el de una presidencia marcada por la inacción ante los problemas estructurales del país, la frivolidad ante las tragedias ciudadanas, el rechazo absoluto de la población que en algunos sondeos le otorgó solo el 2% de aprobación (un mínimo histórico, bordeando el margen de error) y una inaceptable tendencia a reunir ministros que le fungían más de escuderos que de técnicos, como lo que ocurrió cuando designó como ministro de Justicia a Juan José Santiváñez pese a haber sido censurado por el Congreso como ministro del Interior meses antes.
Dina Boluarte deja un país más inseguro, más fragmentado y más desconfiado de sus instituciones. Urge devolver al país estabilidad. Este es un llamado no solo al nuevo presidente sino también al Congreso. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados." escribe el Comercio en su Editorial.
Así señaló Petro a través de un post publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
Marcada por la tensión: así fue la compleja relación entre Gustavo Petro y Dina Boluarte
Las relaciones entre Gustavo Petro y Dina Boluarte estuvieron marcadas por la confrontación política y la ruptura diplomática desde el inicio del gobierno de la mandataria peruana. Petro criticó duramente la destitución de Pedro Castillo en 2022, calificándola de “golpe parlamentario”, mientras Boluarte lo acusó de intervenir en asuntos internos del Perú. Las declaraciones cruzadas derivaron en el retiro de embajadores y en un enfriamiento sin precedentes entre ambos países andinos.
El mensaje de Petro continuó con su defensa al expresidente Pedro Castillo, quien también fue vacado de su cargo el 7 de diciembre de 2022 por "incapacidad moral". "Queda un presidente elegido popularmente preso y sin ser condenado. Es la ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos que se debe discutir de nuevo en todas las Américas",escribió, Petro.
Steve Bannon empuja movimiento de ultraderecha en América Latina […]