Press Enter to Search

Chile 2025

Embarcaciones pesqueras china se encuentran ancladas frente a las costas del norte de Chile.
Saturday, 18-Oct-2025

Chile/Economía

Imagen ilustrativa
Opciones para compartir

Cerca de 50 embarcaciones pesqueras de bandera china se encuentran ancladas frente a las costas del norte de Chile, generando inquietud entre los pescadores artesanales de Iquique. Aunque estas naves operan fuera del límite de las 200 millas náuticas que constituyen la zona económica exclusiva del país, los trabajadores del mar advierten que su ubicación estratégica podría estar obstaculizando la migración de especies clave

Embarcaciones pesqueras china ancladas frente a las costas del norte de Chile.

Cerca de 50 embarcaciones pesqueras de bandera china se encuentran ancladas frente a las costas del norte de Chile, generando inquietud entre los pescadores artesanales de Iquique. Aunque estas naves operan fuera del límite de las 200 millas náuticas que constituyen la zona económica exclusiva del país, los trabajadores del mar advierten que su ubicación estratégica podría estar obstaculizando la migración de especies clave, especialmente el calamar rojo —también conocido como jibia—, recurso fundamental para su actividad económica.

Los pescadores locales han documentado con sus propias imágenes una notable concentración de buques en la zona, lo que ha intensificado sus temores sobre posibles consecuencias ambientales y económicas. Según su denuncia, la flota estaría posicionada en un corredor marítimo por donde habitualmente transitan especies hacia aguas chilenas, afectando así su disponibilidad en los caladeros tradicionales.

Ante esta situación, el gobernador marítimo de Iquique, Manuel Figueroa, confirmó que las embarcaciones cuentan con autorización para fondear temporalmente frente al litoral. Explicó que estas naves ingresan al puerto, permanecen menos de 24 horas y luego zarpan nuevamente. “La razón por la que se ven tantas es que, efectivamente, hay cerca de 50 pesqueros concentrados en la zona”, señaló.

Mientras tanto, la reposición, reparación y rotación de tripulaciones de buques pesqueros chinos de altura en puertos chilenos también contribuyen al crecimiento económico local.

(Global Times)

Figueroa también destacó que la Armada, a través de la Cuarta Zona Naval, mantiene una vigilancia oceánica constante para asegurar que no se realicen faenas de pesca —ni siquiera con artes menores como lanzas— dentro del mar territorial chileno. “Verificamos permanentemente que no estén pescando en nuestras aguas”, afirmó.

Sin embargo, los pescadores artesanales mantienen sus reparaciones. Aseguran que, pese a la supervisión oficial, la presencia prolongada y masiva de la flota extranjera está alterando los patrones naturales de distribución de los recursos marinos. Por ello, exigen reforzar los controles y ampliar la fiscalización para proteger la sostenibilidad de la pesca local y salvar sus medios de subsistencia.

Oceana, organización internacional de conservación marina, alertó sobre el aumento de buques pesqueros chinos que han recalando en los puertos chilenos ubicados en Arica, Iquique, Valparaíso y Talcahuano, dando cuenta de un incremento de 1.628% en menos de un año.

Lo anterior en línea con cifras extraídas, escribe el El Portuario desde la plataforma pública Global Fishing Watch de ArtisOnal, entidad peruana que fomenta la transparencia de datos, lo que daría cuenta de la existencia de un cambio notorio en los ingresos a Sudamérica.

El globaltimes

En respuesta a la preocupación expresada recientemente por algunos pescadores chilenos sobre el ingreso de buques pesqueros chinos a aguas y puertos chilenos, la Embajada de China en Chile emitió un comunicado en el que afirma que, como nación pesquera responsable, China cumple estrictamente con sus obligaciones como Estado de abanderamiento, refuerza la supervisión de la pesca de altura y monitorea las posiciones de los buques pesqueros de altura las 24 horas del día.

Pero llevan meses ahí, de hecho antes eran 4 ahora son 6 barcos y qué hacían parados (anclados) frente a las playas de Arica? Sospechoso. Comentario en Instagram. La carta de la Embaja de China no explican, porque los barcos llevan tanto tiempo anclados en el mismo lugar. La retórica de la Embajada solo resalta cuestiones clásicas como la derecha. Creamos fuentes de trabajo.

Pesqueros chinos evitan el control satelital peruano y se refugian en Chile.

Embarcaciones extranjeras están dispuestas a invertir más dinero en desplazarse al vecino sureño a fin de no someterse al monitoreo peruano que combate la pesca ilegal.

Aproximadamente 400 naves chinas en situación irregular ingresaron al mar peruano luego de que el Ministerio de la Producción (Produce) no aplicara, entre mayo de 2023 y setiembre de 2024, la normativa que obliga a las embarcaciones calamareras extranjeras a usar dispositivos de monitoreo satelital, señalaron desde el Comité para el manejo sustentable del calamar gigante del Pacífico Sur (Calamasur).

Izquierda Diario.
Autor: por Izquierda Diario.
Bildinformation:Toma de pantalla
Namn:
Esto@News

Somos

Noticias

Recomendamos

Publicidad

Template by Esto-Copyright 2021 EstoNews