Press Enter to Search
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis reciben el Premio Nobel de Física, 2025
Saturday, 18-Oct-2025

Nobel-2025/Estocolmo

Imagen:Montaje-esto.se
Opciones para compartir

“Es fantástico observar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece constantemente nuevas sorpresas. También es increíblemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, declaró Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, en un comunicado de prensa.

J

ohn Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis reciben el Premio Nobel de Física de este año por su investigación sobre la física cuántica. —Para decirlo suavemente, esta es la mayor sorpresa de mi vida —declaró John Clarke en la conferencia de prensa donde se presentaron los ganadores del Nobel—.

Premio Nobel de Física 2025 por la investigación sobre el extraño fenómeno del efecto túnel

“Es fantástico observar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece constantemente nuevas sorpresas. También es increíblemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, declaró Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, en un comunicado de prensa.

Investigación sobre un fenómeno extraño

Este año, la mecánica cuántica cumple 100 años y quizás por eso el Comité Nobel ha decidido premiar uno de los fenómenos más extraños dentro de la mecánica cuántica: el efecto túnel.

Si estuvieras en el mundo cuántico, podrías atravesar una pared, es decir, atravesarla, sin ningún efecto ni para ti ni para la pared. De repente, te encuentras al otro lado.

Pero no podemos hacerlo, porque vivimos en el mundo macroscópico. Estamos compuestos por muchas partículas, y no todas pueden saltar al otro lado al mismo tiempo.

“Este es un premio muy emocionante que nos adentra en el misterioso mundo de la mecánica cuántica, donde las cosas no funcionan como en la física clásica”, afirma Giulia Ripellino, física de partículas de la Universidad de Uppsala.

En el diminuto mundo cuántico, las partículas individuales se comportan de una forma casi misteriosa, en comparación con el mundo al que estamos acostumbrados.

Experimentos demostraron lo imposible

Pero el ganador del Premio Nobel de Física de este año ha demostrado que el efecto túnel también puede ocurrir en el mundo macroscópico. Para que esto ocurra, un gran número de partículas debe comportarse como una sola partícula. Lo lograron en una serie de experimentos a mediados de la década de 1980.

Construyeron un circuito eléctrico en el que todas las partículas involucradas se comportaban como una sola partícula grande. El galardonado de este año pudo demostrar que la superpartícula podía salir de este estado mediante un efecto túnel, lo que se considera una evidencia del efecto túnel en el mundo macroscópico.

Esto ha provocado un cambio de paradigma, afirma Mats Larsson, profesor de física molecular.

Y por extraño que parezca, la física cuántica es la base de todo nuestro mundo tecnológico moderno.

En los próximos diez años, veremos aplicaciones en el desarrollo de, por ejemplo, productos farmacéuticos. Ya tenemos un uso en nuestras vidas que quizás no imaginamos, como cuando vemos películas en streaming, afirma Mats Larsson. Durante la conferencia de prensa, la Real Academia Sueca de Ciencias contactó telefónicamente a uno de los galardonados, John Clarke:

"Nunca se nos ocurrió que esto derivaría en un Premio Nobel. Es abrumador".

07/10/2025 John Clark, Michel H. Devoret y John M. Martinis, Premios Nobel de Física 2025 SOCIEDAD PREMIO NOBEL - Créditos: @PREMIO NOBEL

La mecánica cuántica permite que una partícula se mueva a través de una barrera mediante un proceso llamado efecto túnel.

“Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared”, indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento.

El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared.

Cuando están involucradas grandes cantidades de partículas, los efectos cuánticos generalmente se vuelven insignificantes. Los experimentos de los laureados demostraron además que las propiedades de la mecánica cuántica pueden hacerse concretas a escala macroscópica.

Premiados John Clarke, nacido en 1942 en Cambridge, Reino Unido. Doctorado en 1968 en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Profesor de la Universidad de California, Berkeley, EE. UU. John Clarke, Universidad de California Michel H. Devoret, nacido en 1953 en París, Francia. Doctorado en 1982 en la Universidad París-Sur, Francia. Profesor de la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut, y de la Universidad de California, Santa Bárbara, EE. UU. Michel H. Devoret, Universidad de Yale John M. Martinis, nacido en 1958. Doctorado en 1987 en la Universidad de California, Berkeley, EE. UU. Profesor de la Universidad de California, Santa Bárbara, EE. UU. John M. Martinis, Universidad de California Importe del premio: 11 millones de coronas suecas, repartidas equitativamente entre los galardonados. https://www.youtube.com/@NobelPrize
Estocolmo Premios Nobel
Anuncios de los Premios Nobel de este año, 2025
  • Fisiología o Medicina
    Lunes, 6 de octubre, 11:30 h
  • Física
    Martes, 7 de octubre, 11:45 h
  • Química
    Miércoles, 8 de octubre, 11:45 h
  • Literatura
    Jueves, 9 de octubre, 13:00 h
  • Paz
    Viernes, 10 de octubre, 11:00 h
  • Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel
    Lunes, 13 de octubre, 11:45 h


Tass-Global-Time
Autor: By Agencias
Bildinformation: nobelprize.org-kva.se
Namn:
Foto:
Esto@News

Somos

Noticias

Recomendamos

Publicidad

Template by Esto-Copyright 2021 EstoNews